Adax Digitales exige al Congreso de Querétaro cumplir con la sentencia que despenaliza el aborto
- ADAX DIGITALES

- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Fecha: : 6 de noviembre de 2025
Asunto: Boletín de Rueda de prensa
La colectiva presentó acciones legales por agresiones sufridas en el Congreso y recordó que el aborto en Querétaro sigue siendo penalizado pese a que su criminalización ya fue declarada inconstitucional.
Durante una rueda de prensa realizada en el restaurante Chucho El Roto, la colectiva Adax Digitales A.C., acompañada por las colectivas WOF, FEMCA, Girl Up Matrioshka Qro y Rebel Witches, fijó su postura pública tras los hechos de violencia ocurridos durante la reciente movilización en el Congreso del Estado y explicó el panorama jurídico vigente sobre el aborto en Querétaro.
Adax Digitales, informó que se iniciaron acciones legales contra las personas que agredieron físicamente a integrantes de la colectiva durante la manifestación.
“Hemos aportado fotografías, videos e identificaciones de las agresoras. Esperamos que la Fiscalía actúe con la misma celeridad con la que en otras ocasiones ha criminalizado la protesta feminista”, señaló. Adax subrayó que el ataque constituye un delito de lesiones dolosas y exigió justicia para las víctimas.
En la conferencia también se explicó que, aunque el Código Penal del Estado de Querétaro aún castiga el aborto, ese delito carece de sustento jurídico desde hace más de una década, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido de forma reiterada que criminalizar el aborto es inconstitucional.
Adax Digitales en 2023 ganó el amparo 1093/2023, mediante el cual un juez federal declaró inconstitucionales los artículos del Código Penal queretano que sancionan el aborto por violar los derechos a la salud, a la igualdad sustantiva y al libre desarrollo de la personalidad de las mujeres y personas gestantes.
“Este amparo no protege a una sola persona, protege a todas las mujeres de Querétaro”, afirmaron las integrantes. El fallo también reconoció a Adax Digitales A.C. con interés legítimo colectivo, lo que convierte la sentencia en un precedente histórico para el estado.
Durante su intervención, Mayra Dávila hizo un llamado directo al Congreso:
“Su trabajo no es rezar, es garantizar derechos. Los derechos humanos no se consultan ni se votan.” La colectiva presentó además una propuesta de reforma integral junto al diputado Arturo Maximiliano, que contempla educación sexual integral, acceso universal a anticonceptivos, acompañamiento médico público y la garantía del aborto legal, seguro y accesible.
Por su parte, las colectivas aliadas hicieron un llamado a la sociedad queretana para informarse y empatizar con la realidad que enfrentan miles de mujeres.
“Abortan las mujeres ricas y las pobres, pero las ricas lo hacen seguras y en silencio, mientras las pobres siguen arriesgando su vida. Eso también es desigualdad”, expresó una de las voceras.
Finalmente, Adax reiteró que criminalizar el aborto es inconstitucional y moralmente injustificable, reafirmando su compromiso de seguir luchando hasta que Querétaro deje de castigar a las mujeres por decidir.
“El derecho a decidir no se vota, se garantiza”, concluyeron.























Comentarios