FEMINICIDIO DE PERLA CITLALI
- ADAX DIGITALES
- 7 abr
- 4 Min. de lectura
El 10 de febrero de 2025, la joven Perla fue encontrada sin vida en la colonia Quintas de Guadalupe. Desde ese momento, la Fiscalía General del Estado de Querétaro, a través de la unidad de investigación de feminicidios, hizo la investigación abriendo la carpeta de investigación: CI/SJR/965/2025.
La Fiscalía del Estado de Querétaro ha confirmado que este caso ha sido judicializado como feminicidio. Sin embargo, nos enfrentamos a un obstáculo grave: la impunidad institucional que permite que el responsable evada la acción de la justicia.
A través del trabajo realizado por la Fiscalía, se identificaron diversas líneas de investigación, incluyendo el análisis de cámaras de seguridad cercanas al lugar de los hechos, que señalaron a un imputado, identificado como Karol N., quien fue vinculado al crimen.
A partir de esta información, se realizó un cateo en diversos domicilios relacionados con el caso, y el Juez de Control competente en San Juan del Río emitió una orden de aprehensión contra el imputado. Sin embargo, desde el 10 de febrero de 2025 hasta la fecha, no ha sido posible localizar a Karol N, quien ha evadido la justicia y permanece oculto.
Recientemente, Karol N ha solicitado un amparo, con número de expediente: 149/2025, ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal en Querétaro, el cual le concedió una suspensión de la orden de aprehensión. A pesar de la gravedad del caso y de la clara evidencia de su implicación en el feminicidio de Perla, el imputado ha logrado retrasar el proceso judicial y continuar en libertad. Para poder beneficiarse de esta suspensión, el imputado debió depositar una garantía económica de $10,000.00 y deberá ponerse a disposición del Juez de Control para que se realicen las diligencias necesarias.
Este hecho refleja una de las problemáticas más graves a las que nos enfrentamos: la violencia institucional. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece claramente que las autoridades deben actuar con debida diligencia, es decir, deben investigar, sancionar y prevenir la violencia de género de manera oportuna, imparcial y exhaustiva. No obstante, el caso de Perla ha mostrado que, a pesar de que el aparato de justicia cuenta con los recursos para actuar, la Fiscalía no ha logrado capturar al imputado y este ha tenido el tiempo suficiente para solicitar un amparo.
El amparo otorgado al imputado no solo es una evidencia de cómo el sistema judicial permite que un feminicida obtenga beneficios a través de mecanismos legales, sino que también refleja la grave violencia institucional que enfrentan las mujeres en México. Esta violencia institucional no sólo dilata y obstaculiza el acceso de las mujeres a la justicia, sino que también protege a los agresores y feminicidas, perpetuando un ciclo de impunidad.
Exigimos:
Que el imputado comparezca ante la autoridad judicial para que el proceso por el feminicidio de Perla avance.
Que en un proceso justo y transparente se esclarezca la verdad y se castigue al responsable.
Que se visibilice el contexto de violencia que Perla vivió, particularmente la relación de abuso y control que sufrió, y que desembocó en su asesinato.
Que se obtenga una sentencia que haga justicia, no solo a Perla, sino a todas las víctimas de la violencia feminicida.
Es inaceptable que el Estado, a través de sus instituciones de justicia, siga permitiendo que los agresores encuentren vías para eludir su responsabilidad, mientras las víctimas y sus familias enfrentan obstáculos y trabas en su búsqueda de verdad y reparación.
Desde Adax Digitales A.C. hacemos un llamado urgente a las autoridades judiciales y ministeriales a cumplir con su deber, garantizar el acceso a la justicia para Perla y su familiar, establecer un precedente de responsabilidad institucional en la lucha contra la violencia feminicida en México.
Por otra parte, con profunda indignación y dolor, la familia de Perla han brindado un posicionamiento ante la situación que se encuentran, Briseyda Martínez, hermana de Perla, manifestó que su familia ha pasado por un infierno que no debería vivir nadie. Pero, además del dolor de perder a Perla, han tenido que cargar con la frustración de ver cómo las autoridades encargadas de procurar justicia han actuado con una lentitud que duele tanto como el crimen mismo: Mi hermana merece justicia. Nuestra familia merece paz. Y la sociedad merece saber que las autoridades cumplen con su deber.
Perla no era un expediente más. No es un número en las estadísticas. Era una mujer con sueños, con una vida por delante, con una familia que la ama y la extraña todos los días.
Quiero hacer un llamado directo a la Fiscalía del Estado de Querétaro: hagan su trabajo. No les pedimos favores. Les exigimos justicia. Les exigimos que cumplan con lo que por ley están obligados a hacer. Porque cada día que pasa sin que se capture al responsable es una nueva herida. Cada día de impunidad es una burla para la memoria de mi hermana. Y no vamos a parar hasta que haya justicia. Porque a Perla la mataron, pero no van a matar nuestra voz. No van a silenciar nuestra lucha.
No más impunidad. No más obstáculos. No más privilegios para agresores y feminicidas.
Justicia para Perla. Justicia para todas.

Comments